Sucralosa – dulzor sin calorías

La conciencia alimentaria pone cada vez más en la balanza la relación entre el azúcar y los problemas de salud. Sabor dulce sin remordimientos: ¿es posible? Resulta que sí. La sucralosa es un edulcorante que permite disfrutar del sabor del azúcar sin las calorías extra. Se utiliza desde hace años en productos «light» y sin azúcar, ofreciendo un agradable dulzor con una dosis mínima. Más información sobre sus propiedades y aplicaciones en diversos sectores industriales.

Sucralosa – algunos datos para empezar

La sucralosa es un compuesto de sabor intensamente dulce: es hasta 600 veces más dulce que el azúcar de mesa. Es muy parecida a la sacarosa clásica y basta una pequeña dosis para producir un dulzor agradable. Esto la hace ideal para su uso en bebidas, postres, chicles o suplementos dietéticos.

¿Por qué los fabricantes recurren cada vez más a los edulcorantes naturales? Cada vez más consumidores buscan productos no sólo sabrosos, sino también más sanos. Combinando la sucralosa con, por ejemplo, estevia o eritritol, es posible conseguir un sabor más parecido al del azúcar, mantener la textura y el volumen adecuados del producto y, al mismo tiempo, reducir las calorías.

Sucralose - a few facts to start with

¿Cómo se produce la sucralosa y qué la distingue?

Químicamente, la sucralosa es un derivado de la sacarosa. Se forma sustituyendo tres grupos hidroxilo por átomos de cloro. Suena técnico, pero es este proceso el que hace que la sucralosa sea estable, muy dulce y prácticamente sin calorías.

No se descompone en las condiciones típicas de almacenamiento y no afecta significativamente a los niveles de azúcar en sangre, lo que la convierte en una alternativa interesante para quienes se preocupan por la dieta o por controlar los niveles de glucosa.

Uso de la sucralosa en la industria alimentaria

Hoy en día es difícil encontrar una industria alimentaria en la que no se utilice la sucralosa. Se utiliza en bebidas sin azúcar, postres, yogures, productos de panadería, así como en suplementos y fórmulas deportivas.

Su estabilidad en soluciones y su resistencia a temperaturas moderadas la hacen ideal para aplicaciones industriales. Además, los fabricantes suelen combinarlo con otras cargas o edulcorantes para conseguir un sabor aún más natural y una textura adecuada del producto.

¿Es segura la sucralosa?

Desde su introducción en el mercado, la sucralosa se ha sometido a numerosos estudios toxicológicos y metabólicos. Su uso está autorizado en la mayoría de los países del mundo, y los organismos internacionales han fijado una ingesta diaria admisible (IDA) de hasta 15 mg por kilogramo de peso corporal.

Aunque algunos estudios siguen estudiando sus efectos a largo plazo en el organismo (por ejemplo, en el microbioma intestinal), se considera seguro para el consumidor en las cantidades actuales utilizadas en los productos alimenticios. La base es seguir las recomendaciones tecnológicas y las normas de calidad a la hora de utilizarlo.

Sucralosa y temperatura: ¿qué hay que saber?

Se dice que la sucralosa es resistente al calor. De hecho, permanece estable en condiciones moderadas. Sin embargo, a temperaturas muy elevadas, típicas, por ejemplo, del horneado o la fritura industrial, puede descomponerse parcialmente.

Por esta razón, los expertos recomiendan añadir sucralosa después del tratamiento térmico o utilizarla en productos que no requieran altas temperaturas. De este modo se conserva todo el dulzor y se evitan posibles reacciones adversas.

La sucralosa frente a otros edulcorantes

Existen muchos sustitutos del azúcar en el mercado, tanto sintéticos como naturales. La sucralosa suele yuxtaponerse a la estevia o al eritritol.

¿Qué es el eritritol? Es un alcohol de azúcar que se encuentra de forma natural en algunas frutas y tiene un regusto delicado y refrescante. Combinado con la sucralosa, constituye una excelente mezcla edulcorante que confiere al producto un sabor similar al del azúcar y una mejor textura.

La sucralosa es resistente no sólo al calor, sino también a los ácidos y las enzimas digestivas del tracto digestivo. Así, conserva el dulzor en productos con diferente acidez, como zumos de frutas o bebidas gaseosas. Además, su baja dosificación permite endulzar los productos sin añadir volumen ni calorías, lo que es muy importante en productos de panadería y postres dietéticos.

La sucralosa también tiene aplicaciones en cosmética y farmacia, donde se utiliza para dar un sabor dulce a jarabes, suplementos o preparados dentales sin afectar a sus propiedades químicas. Para los fabricantes, esto significa una mayor flexibilidad en el diseño de los productos, y para los consumidores, la posibilidad de disfrutar del sabor dulce en diferentes formas, sin sobrecargar el cuerpo con azúcar.

Sucralosa a granel: ¿para quién y qué hay que tener en cuenta?

La sucralosa no sólo está disponible para los consumidores, sino también para empresas y fabricantes en forma de producto al por mayor. La sucralosa a granel es un estándar en la industria alimentaria, que permite ajustar flexiblemente las cantidades a la escala de producción.

Al comprar la materia prima, preste atención a:

  • el grado de pureza y el origen del producto,
  • la forma,
  • las dosis de aplicación recomendadas,
  • el cumplimiento de las normas alimentarias vigentes.

Cada vez más, las empresas recurren a edulcorantes naturales que pueden combinarse con la sucralosa para conseguir un perfil de sabor aún mejor y una imagen de producto más favorable.

Las empresas interesadas en adquirir edulcorantes, incluida la sucralosa, disponen de numerosas ofertas y análisis del mercado de materias primas. En la plataforma FDCM.eu encontrará información sobre productos, parámetros y aplicaciones.

Sucralosa – consejos prácticos

La sucralosa es uno de los edulcorantes más eficaces disponibles actualmente en el mercado. Proporciona un dulzor intenso sin calorías, es estable y cómodo de usar, y es seguro en las cantidades permitidas.

Si tiene previsto utilizar sucralosa en sus productos, recuerde algunas reglas sencillas:

  • pruebe las recetas para ajustar la intensidad del dulzor al producto,
  • experimente con la adición de polioles, como el eritritol, para conseguir un sabor más natural,
  • evite utilizarla a temperaturas muy altas.

Mantenerse al día de las últimas investigaciones y tendencias nutricionales le ayudará a crear productos que no sólo sepan bien, sino que también satisfagan las expectativas de consumidores bien informados.

Sucralose - practical tips

Fuentes

  1. Grotz, V. L., y Munro, I. C. (2009). Una visión general de la seguridad de la sucralosa. Regulatory Toxicology and Pharmacology, 55(1), 1-5.
  2. Chattopadhyay, S., Raychaudhuri, U., & Chakraborty, R. (2014). Artificial sweeteners – A review. Journal of Food Science and Technology, 51(4), 611-621.
  3. Boon D, Marchitti SA, Colonna KJ, Chowdhury-Paulino IM, Li W, Berky A, Restrepo C, Jack M, Goodman JE. A Systematic Review of Non-Sugar Sweeteners and Cancer Epidemiology Studies (Revisión sistemática de estudios sobre edulcorantes no azucarados y epidemiología del cáncer). Adv Nutr. 2025 Sep 30:100527. doi: 10.1016/j.advnut.2025.100527. epub ahead of print. PMID: 41038346.
  4. https://sklep.sport-max.pl/Sukraloza-w-diecie-bezpieczna-alternatywa-czy-ukryte-ryzyko-dla-organizmu?srsltid=AfmBOopEABmncaQxbjiZMYJJss71XIbCG-hMlXumxNlHaWORt9QJE73u [consultado el 10/10/2025].