Creatine

La creatina es uno de los suplementos más utilizados en el sector del deporte, el fitness y la nutrición funcional, y con razón. Tanto si su oferta va dirigida a entrenadores recreativos, atletas profesionales o clientes de fitness en general, es bueno saber qué aporta la creatina, cómo funciona y cómo utilizarla para obtener los máximos resultados. Conozca la base científica de la creatina y consejos prácticos sobre sus formas y dosificación.

¿Qué es la creatina?

La creatina es un compuesto químico natural formado por tres aminoácidos: arginina, glicina y metionina. Se encuentra principalmente en el músculo esquelético y su función principal es almacenar y proporcionar energía a las células musculares.

El cuerpo humano produce creatina por sí mismo, pero la cantidad es limitada. Por este motivo, muchas personas recurren a la suplementación, especialmente cuando desean obtener resultados de entrenamiento más rápidos, una mejor recuperación y un aumento de la fuerza. La suplementación de este compuesto a partir de una fuente externa permite que los músculos estén más saturados de fosfocreatina, lo que se traduce en una mejora real del rendimiento físico. Esta es la razón por la que la creatina es un ingrediente importante en la gama de marcas dirigidas a los consumidores activos.

La plataforma de alimentos crudos FDCM.eu entra en el mercado con un nuevo producto: la creatina en polvo. El suplemento procede directamente de una fábrica certificada, sin la intervención de intermediarios. De este modo, podemos ofrecer la máxima calidad a un precio justo, y usted puede estar seguro de que está adquiriendo un producto puro y de primera calidad.

¿Cómo funciona la creatina?

El mecanismo de acción de la creatina se basa en su capacidad para resintetizar el ATP (trifosfato de adenosina), la principal fuente de energía del organismo. En resumen, cuando se realiza un trabajo muscular intenso, el ATP se agota y la creatina (en forma de fosfocreatina) ayuda a reconstruirlo rápidamente.

Así pues:

  • aumenta la fuerza muscular,
  • se prolonga la duración del ejercicio de alta intensidad,
  • te recuperas más rápido entre series de ejercicios,
  • se puede entrenar más duro y durante más tiempo.

¿Para qué sirve la creatina? No sólo para los deportistas

Aunque la creatina se asocia más a menudo con el gimnasio y el culturismo, su uso va más allá del típico entrenamiento de fuerza. En la práctica, es uno de los suplementos más versátiles, con aplicaciones en diversos ámbitos de la salud y el rendimiento. Las propiedades de la creatina se derivan de su papel fundamental en la economía energética de las células, especialmente las musculares y nerviosas.

Entrenamiento de fuerza e hipertrofia muscular

La creatina se ha utilizado durante muchos años como un medio eficaz para promover el aumento de la fuerza, la potencia y la masa muscular. Al aumentar las reservas de fosfocreatina en los músculos, permite una resíntesis más rápida del ATP, lo que se traduce en mayores niveles de energía durante esfuerzos intensos de corta duración. Los estudios demuestran que la suplementación regular puede producir un aumento del 5-15% de la fuerza y un aumento de la masa corporal magra en las personas que hacen ejercicio.

Do czego służy kreatyna? Nie tylko dla sportowców

Deportes de resistencia y regeneración

Aunque la creatina se asocia principalmente con el ejercicio anaeróbico, cada vez hay más pruebas de los efectos positivos de este suplemento en los deportes de resistencia. Para quienes se entrenan en carreras de larga distancia o deportes de equipo (por ejemplo, fútbol), tomar creatina puede mejorar el ritmo de recuperación, reducir la pérdida de potencia durante esfuerzos repetitivos y reducir los microtraumatismos musculares. Además, la creatina tiene un efecto beneficioso sobre el metabolismo energético de las células, lo que es importante especialmente durante cargas de entrenamiento elevadas.

Lectura recomendada: Creatina: ¿antes o después del entrenamiento? Averigüe cuál es el mejor momento para tomar suplementos

Salud cerebral y función cognitiva

Cada vez son más los estudios que analizan los efectos de la creatina sobre el sistema nervioso y la función cognitiva. Al igual que los músculos, el cerebro consume grandes cantidades de energía, y la creatina, como amortiguador energético, puede favorecer la cognición, la concentración y la memoria.

En los estudios, se han observado mejoras en las puntuaciones de las pruebas mentales en los consumidores de creatina, especialmente en condiciones de privación de sueño, estrés metabólico y entre los ancianos. La creatina también puede tener un efecto neuroprotector al reducir el estrés oxidativo y estabilizar las mitocondrias, los centros energéticos de las células.

Artículo de lectura recomendada: ¿Cómo afecta la creatina al cerebro?

Apoyo a las personas mayores

El proceso de envejecimiento se asocia a una disminución natural de la masa muscular y la fuerza, lo que conlleva una reducción de la calidad de vida. Las investigaciones demuestran que la suplementación con creatina combinada con actividad física puede contrarrestar estos cambios.

En las personas mayores, se observan mejoras en la fuerza de las extremidades inferiores, la capacidad funcional y un aumento de la masa corporal magra. De este modo, la creatina puede favorecer la independencia de las personas mayores y prevenir caídas y lesiones.

Aplicaciones médicas

La creatina también se está investigando en el contexto del tratamiento de diversas afecciones neurodegenerativas. Estudios experimentales han demostrado que puede tener efectos de apoyo en la enfermedad de Parkinson, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la enfermedad de Huntington e incluso la depresión.

Los mecanismos están relacionados con los efectos de la creatina sobre la función mitocondrial, la protección neuronal y el aumento de la disponibilidad de energía en las células nerviosas. Aunque los resultados de algunos estudios aún no son concluyentes, la creatina está ganando cada vez más reconocimiento como componente complementario de las terapias de apoyo al sistema nervioso.

Artículo de lectura recomendada: ¿Cuándo hace efecto la creatina?

Tipos de creatina: ¿qué hay que saber?

Existen varios tipos de creatina en el mercado, cada uno con propiedades y biodisponibilidad ligeramente diferentes.

Tipo de creatina Características Ventajas Desventajas
Monohidrato de creatina La forma más estudiada y clásica; suele presentarse en forma de creatina en polvo o cápsulas – la mejor relación precio/eficacia
– muy bien investigada,
– eficaz para la mayoría de las personas
– puede provocar retención de líquidos en algunas personas
– problemas estomacales ocasionales
Clorhidrato de creatina Forma más soluble con menor dosis diaria – muy buena solubilidad
– menor riesgo de hinchazón y retención de líquidos
– menos pruebas que el monohidrato
– precio más elevado
Creatina malato Creatina combinada con ácido málico para favorecer la producción de energía – puede mejorar la capacidad aeróbica
– menor riesgo de problemas estomacales
– menos ensayos clínicos
– más cara y menos disponible
Citrato de creatina Compuesto de creatina y ácido cítrico, bien soluble – buena solubilidad en agua
– puede favorecer la regeneración
– menor concentración de creatina por ración
– requiere una dosis mayor para producir efectos

La mejor opción para la mayoría de los usuarios es el monohidrato de creatina, que es el más estudiado, eficaz y económico.

¿Cómo utilizar la creatina?

La suplementación con creatina puede hacerse de dos maneras:

  • con una fase de carga: se utiliza una dosis de 20 g al día (dividida en 4 porciones) durante 5 – 7 días, tras lo cual se pasa a una dosis de mantenimiento de 3 – 5 g al día,
  • sin fase de carga: la suplementación consiste en una ingesta diaria de 3 – 5 g, lo que conduce a una saturación gradual de la creatina muscular a lo largo de varias semanas.

Jak stosować kreatynę?

¿Cómo dosificar la creatina? Lo más importante es tomar creatina con regularidad, todos los días, incluso los días en que no se entrena. Puede tomarse antes, durante y después del entrenamiento. Una comida que contenga carbohidratos facilita la absorción del suplemento, ya que la insulina aumenta el transporte de creatina a los músculos.

Muchas personas se preguntan si la creatina debe tomarse a diario. La respuesta es sí: se recomienda una suplementación diaria, tanto en los días de entrenamiento como en los de descanso. De este modo, la concentración de creatina en los músculos se mantiene en un nivel óptimo, lo que favorece un mejor rendimiento y una recuperación más eficaz.

Artículo de lectura recomendada: La creatina y la musculación: ¿cómo funciona?

Fuentes de creatina: ¿dónde encontrarla?

Las fuentes naturales de creatina son principalmente los productos animales:

  • carne roja (ternera, buey)
  • pescado (salmón, atún, arenque),
  • carne de cerdo,
  • aves (pollo, pavo).

Con los alimentos sólo se aportan unos 1-2 g de creatina al día. Por lo tanto, la suplementación es una forma más eficaz de alcanzar niveles óptimos de este compuesto en el organismo.

Creatina – efectos secundarios y contraindicaciones

Aunque la creatina se considera uno de los suplementos más seguros, puede provocar los siguientes efectos secundarios:

  • retención de líquidos,
  • problemas estomacales (a dosis elevadas),
  • aumento de peso (debido al aumento de agua y músculo).

Las contraindicaciones para su uso incluyen:

  • enfermedad renal (especialmente con insuficiencia renal ya existente),
  • uso no acorde con el consejo médico
  • embarazo y lactancia (estudios insuficientes)

Para las personas sanas, la creatina es segura, incluso con un uso prolongado.

¿Creatina en polvo u otras formas?

La creatina está disponible en el mercado en polvo, cápsulas, líquido o comprimidos. La primera es la opción más común, debido a:

  • su rentabilidad
  • facilidad para controlar la dosis,
  • facilidad de mezcla con bebidas.

La creatina en lata, un nuevo producto de la plataforma FDCM.eu, es una combinación de comodidad y calidad. Su forma fluida en un elegante envase es la opción ideal para quienes valoran la estética, la funcionalidad y la pureza del producto.

Creatina – un suplemento de eficacia probada en FDCM.eu

La creatina es uno de los suplementos dietéticos mejor investigados que ofrece resultados reales: aumenta la fuerza, favorece la recuperación e incluso puede mejorar la función cerebral. La creatina en lata que encontrará en FDCM.eu viene directamente de fábrica, sin intermediarios.

kreatyna foodcom

Esto es ideal para los socios que valoran la eficacia y la competitividad en la industria de los suplementos. La cooperación con FDCM.eu es una garantía de suministros estables, asistencia experta y productos que cumplen las normas más estrictas, lo que se traduce en la confianza de los clientes y el éxito de las ventas.

Bibliografía:

  • Bender, A., et al. (2006). Creatine supplementation in Parkinson disease: A placebo-controlled randomized pilot trial. Neurology, 67(7), 1262-1264.
  • Branch, J. D. (2003). Effect of creatine supplementation on body composition and performance: A meta-analysis. International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism, 13(2), 198-226.
  • Forbes, S. C., Candow, D. G., Ferreira, L. H. B., & Souza-Junior, T. P. (2022). Effects of creatine supplementation on properties of muscle, bone, and brain function in older adults: A narrative review. Journal of Dietary Supplements, 19(3), 318-335.
  • Kreider, R. B., Kalman, D. S., Antonio, J., Ziegenfuss, T. N., Wildman, R., Collins, R., & Lopez, H. L. (2017). Posición de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva: Seguridad y eficacia de la suplementación con creatina en el ejercicio, el deporte y la medicina. Revista de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva, 14(1), 18.
  • Roschel, H., Gualano, B., Ostojic, S. M., & Rawson, E. S. (2021). Creatine supplementation and brain health. Nutrients, 13(2), 586.
  • Tarnopolsky, M. A., & Beal, M. F. (2001). Potential for creatine and other therapies targeting cellular energy dysfunction in neurological disorders. Anales de Neurología, 49(5), 561-574.